Nacionales

El INAI ha dispuesto que la Procuraduría Agraria suministre información acerca de cómo las tierras han sido afectadas por el proyecto del Tren Maya en Yucatán

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Procuraduría Agraria entregar documentos relacionados con el proyecto del Tren Maya y las afectaciones a tierras en el núcleo ejidal de Tebec, en el municipio de Umán, Yucatán.

La solicitud de información se originó a raíz de un requerimiento de un ciudadano que buscaba obtener todos los documentos oficiales relacionados con el proyecto del Tren Maya y cómo este afectaba las tierras en el núcleo ejidal Tebec durante el periodo de octubre a diciembre de 2022.

La Procuraduría Agraria inicialmente respondió proporcionando algunos documentos, como actas de asambleas, pero no entregó todos los documentos y no cumplió con los plazos establecidos por la Ley Federal de Transparencia.

La Procuraduría Agraria justificó su negativa a entregar ciertos documentos basándose en un decreto que declaraba la seguridad nacional e interés público de proyectos como el Tren Maya. Sin embargo, el INAI consideró que esta reserva era improcedente y que la información debía proporcionarse.

El INAI determinó que los documentos debían entregarse con la excepción de la huella digital de los ejidatarios registrada en los listados de asistencia a las asambleas. En resumen, el INAI ordenó a la Procuraduría Agraria entregar la información solicitada, protegiendo únicamente la huella digital de los ejidatarios, de acuerdo con la legislación vigente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba