La ONU alerta sobre cifras alarmantes del efecto invernadero
Las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el cambio climático, han alcanzado niveles récord en 2022, y esta tendencia al alza no muestra signos de reversión, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.
El año pasado, el dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, superó en un 50% los niveles preindustriales. Esta tendencia al alza continuó este año, según el informe anual de la OMM sobre gases de efecto invernadero, publicado antes de la COP28 en Dubái, del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
Las concentraciones de metano también aumentaron, y el óxido nitroso, otro gas relevante en el cambio climático, experimentó el mayor aumento interanual registrado entre 2021 y 2022.
El Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, señaló que, a pesar de numerosos informes científicos y esfuerzos climáticos, estamos yendo en la dirección equivocada. Advirtió que los niveles actuales de gases de efecto invernadero nos encaminan hacia un calentamiento global mucho más alto de lo acordado en el Acuerdo de París, lo que resultará en condiciones climáticas extremas y costos socioeconómicos y ambientales significativos.
La OMM también destacó que menos de la mitad de las emisiones de CO2 permanecen en la atmósfera, mientras que una parte significativa es absorbida por el océano y los ecosistemas terrestres, como los bosques.
El informe resalta que la última vez que la Tierra experimentó concentraciones similares de CO2 fue hace millones de años, con temperaturas y niveles del mar mucho más altos que los actuales.
Taalas subrayó que no existe una solución mágica para reducir el exceso de dióxido de carbono, pero la nueva Vigilancia Mundial de Gases de Efecto Invernadero de la OMM proporcionará información clave para entender el cambio climático y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Esta iniciativa seguirá de cerca las emisiones para ayudar a limitar el calentamiento global por debajo de 2°C y apuntar a no más de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.