La dama del silencio le quitó la vida a 49 viejitas con una llave de lucha libre
El documental sobre La dama del Silencio expone las fallas y aciertos del sistema de justicia en México.
A inicios de la década de los 2000’s, en la CDMX, un caso puso en jaque a la policía capitalina. Empezaron a suceder una serie de asesinatos. Las víctimas eran todas mujeres de la tercera edad, estranguladas en su propia casa.
El perfil de las víctimas causó indignación social y una atención mediática nunca vista. Durante mucho tiempo se pensó que el asesino era un hombre, pues se describía a una persona robusta, alta, fuerte, que se hacía pasar por enfermera para ganarse la confianza de sus víctimas.
Luego de que las autoridades señalaron a dos falsos culpables, en enero de 2006 fue detenida Juana Barraza, conocida en el mundo de la lucha libre como ‘La dama del silencio’, y bautizada por los medios como la ‘Mataviejitas’. Esta historia es la que da origen al documental en Netflix: La dama del silencio, el caso Mataviejitas.
El documental trata de despertar el interés en Araceli Vázquez, injustamente acusada y sentenciada por asesinatos que no cometió. De esto platicaron María José Cuevas y la productora Laura Woldenberg.
Tanto la directora del documental como la productora ejecutiva nos revelaron que tuvieron acceso por primera vez a todas las carpetas de investigación y a toda la cobertura que le hicieron los medios de comunicación en la década de los 2000’s.