Deportes

Culminan los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México retiene reinado

Pese a las adversidades de gestión, recursos económicos y comunicación que han padecido los atletas mexicanos en este año de parte de la máxima autoridad del deporte en el país, la Comisión Nacional para la Cultura Física y Deporte (Conade), demostraron que a la hora de entrar en acción su talento sabe sobreponerse.

México ganó el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 con un total de 353 preseas, de las cuales 145 fueron de oro, 108 de plata y 100 más de bronce. En segundo lugar quedó Colombia, su rival más fuerte al inicio de la competencia, con 244 (87, 92 y 65, respectivamente) y el podio lo completó Cuba con 196 (74, 59 y 63).

Esta actuación refrendó el reinado de México en el deporte regional, ya que también en la anterior edición del evento, en Barranquilla 2018, se posicionó en lo más alto del medallero con 341 metales, de los cuales 132 fueron de oro.

México mantiene su dominio en los Juegos Centroamericanos

Pero ¿qué tan buen parámetro son los Centroamericanos? Es verdad que este evento multidisciplinario marca el inicio del ciclo olímpico. Aquí muchos atletas consiguen sus boletos para poder disputar los Juegos Panamericanos, y de ahí, saltar a la justa más importante de los deportes, los Juegos Olímpicos. 

Por ello, si hacemos una comparación de los deportes en los que más preseas se ganaron en Centroamericanos con las otras dos justas deportivas, se puede decir que el potencial mexicano solo se queda a nivel regional, perdiendo protagonismo en las demás competencias.

Natación

En San Salvador se impusieron ocho récords en las diferentes pruebas que se disputan, México arrasó con las preseas y se coronó dentro de la disciplina. No obstante, únicamente se gana aquí, porque fuera de la zona, sus nadadores desaparecen ante otras nacionalidades que se enfrentan. 

Miguel de Lara se ha convertido en el tritón más importante que tiene la delegación, sus logros más relevantes han sido el bronce en los Panamericanos de Lima 2019, que además era la primera presea para un mexicano en 12 años en esta competencia. 

A nivel olímpico, las únicas preseas que se tienen para México son las cosechadas en 1968 con Felipe “Tibio” Muñoz quien ganó oro en 200m de pecho y María Teresa Ramírez que fue acreedora de bronce en 800m estilo libre.

Juegos Centroamericanos 2023: Con récord y tres medallas de oro, la natación  mexicana cierra jornada sabatina en San Salvador | MARCA México

Natación Artística

Una muy importante presencia es la que tiene México en este deporte, Nuria Diosdado y Joana Jiménez son un dueto que es histórico por los múltiples logros que tienen en su carrera con campeonatos de la especialidad, posiciones importantes en disputas internacionales y medallas que le dan un respaldo a su exitosa trayectoria. 

En Centroamericanos el dúo ganó oro y de manera individual ganaron un par de platas y otra aurea; en la edición más reciente de Panamericanos consiguieron el segundo lugar, mientras que en Tokyo 2020 llegaron únicamente a la 12va posición de la competición. 
Como plus, la tapatía Diosdado se convirtió en la atleta más ganadora de preseas doradas con 18 en cinco ediciones de los JCC y es la primera mujer en establecer esta marca.  

Las nadadoras mexicanas cierran los Juegos Centroamericanos con un oro por  equipos | EL PAÍS México

Tiro deportivo

Hasta antes de Tokyo, ningún mexicano había logrado clasificarse a una final de la disciplina y Jorge Orozco se quedó con un histórico cuarto lugar; mientras tanto, en Centroamericanos, México suele quedarse con la mayoría de medallas que se ofertan en esta especialidad.

El tiro fue el segundo deporte en el que se obtuvieron más medallas en San Salvador, mostrando una gran jerarquía la delegación mexicana con 18 a su cuenta. Y por otro lado, en Panamericanos sólo se pudieron lograr cuatro preseas quedando un tanto irregular la balanza. 

Juegos Centroamericanos 2023: Juegos Centroamericanos 2023: México gana oro  en Tiro pistola 10 metros gracias a equipo femenil | MARCA México

Gimnasia Rítmica 

En los últimos años se ha marcado un cambio generacional importante en esta modalidad, donde se han alcanzado momentos históricos por parte de las mexicanas. Para comenzar, las aztecas pudieron campeonarse en Centroamericanos al abarcar los primeros lugares en San Salvador. 

Fuera de la zona regional, a nivel continental en 2019 se ganó por primera vez un oro para la delegación mexicana. Posterior a ese logro, la jalisciense Rut Castillo hizo su debut en Juegos Olímpicos donde consiguió hacer historia al ser la primera atleta en representar al país en esta disciplina.

Equipo mexicano de gimnasia rítmica conquista prueba All-Around en los Juegos  Centroamericanos y del Caribe
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba