Hollywood en graves problemas: 160.000 actores están por sumarse a la huelga de guionistas y paralizar la industria
El sindicato de guionistas lleva paralizado desde el pasado 2 de mayo sin llegar a un acuerdo con la patronal.
Hollywood está a punto de paralizarse por completo. La creación de series y películas está medio paralizada desde que el pasado 2 de mayo el sindicato de guionistas entrara en huelga. Ahora, si no se llega a un acuerdo a lo largo del día de hoy, 160.000 actores se sumarán a sus protestas, bloqueando cualquier rodaje en marcha y dejando a la industria estadounidense completamente en bragas. Es algo que sucede por primera vez en su historia.
La cuenta atrás para evitarlo está llegando a su fin. El Sindicato de Actores de Cine, unido a la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), ha impuesto este miércoles 12 de julio como último día para llegar a un acuerdo con la patronal y, si no consiguen encontrar un punto en común, irán a la huelga. Esto significa que 160.000 actores -entre los que encontramos Pedro Pascal, Ben Stiller, Meryl Streep, Charlize Theron o Jennifer Lawrence- pararán inmediatamente de rodar y hacer promoción.
Una situación inédita en Hollywood
Que los dos sindicatos decidan ponerse en huelga al mismo tiempo es algo que nunca antes había sucedido. Por supuesto, cada uno de llos ha reclamado sus derechos previamente en varias ocasiones, pero siempre de manera individual.
En 1960 se produjo un parón de 40 días en el que Elizabeth Taylor, Jack Lemmon o Marilyn Monroe consiguieron hacerse escuchar ante los grandes ejecutivos de las cadenas. En aquel momento, lo que pedían era recibir derechos de las películas en las que habían participado y no solo percibir un salario. Esto son los llamados ‘residuals’ que, 60 años después vuelve a estar en el centro de la discordia.
En 1980 hubo otra huelga, a la que siguió 8 años después la de guionistas. En 1986 hubo un parón de 14 horas por parte de los intérpretes. Y la que más te sonará, seguramente, es la del 2007-2008 que mantuvo a los guionistas protestando por mejoras laborales durante 100 días.
Piden un bonus por trabajar en las series mas vistas y aumentos de salarios
Las peticiones de los intérpretes son un poco las mismas que las de los guionistas y tienen a los nuevos modelos de consumo audiovisual en el punto de mira.
El modo en que se trabaja en las plataformas de ‘streaming’ lo ha puesto todo patas arriba y solicitan un cambio en sus contratos. La mayor queja es que las plataformas están reduciendo costes e intentando maximizar beneficios y creen que ahora ellos son el próximo objetivo. Por ejemplo, solicitan un bonus en caso de que sus series estén entre las más reproducidas en las plataformas. Esta petición correspondería un poco a los ‘residuals’ en la era del ‘streaming’, pero parece una línea roja para las compañías.
También tienen otras peticiones: un salario mínimo, especialmente ahora que sufren una inflación del 4,9%; y una compensación económica por tener que grabarse ellos mismos para los castings. Pero otro de los pilares de las protestas es un nuevo enemigo global: la inteligencia artificial.
Fuente: Sensacine