Tequio contra el Dengue, arranca en el Estado
*Veracruz Estado ocupa sexto lugar nacional en casos debajo de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Colima y Tabasco. *Sin embargo, por índice de contagios la entidad se ubica en el tercer lugar nacional. *Diputada Federal, Claudia Tello Espinosa, encargada del banderazo oficial. *Participan SSP, Secturc, Ivec, Tránsito y Salud..
A iniciativa y encabezados por el gobernador Cuitlahuac García Jiménez, este sábado arrancó a nivel estatal el “Tequio contra el dengue”, estrategia liderada por la Secretaría de Salud en el Estado.
Este operativo, cuyo banderazo en Veracruz puerto estuvo a cargo de la diputada federal, Claudia Tello Espinosa, tiene como objetivo sensibilizar, destruir, y eliminar posibles criaderos de dengue en todos los domicilios.
“Vamos a trabajar casa por casa en la concientizacion para que la población vea que necesitamos trabajar de manera conjunta, todos unidos porque tenemos que evitar que haya depósitos de agua donde saliera generar el mosco y aparte de ello que no haya basura, que tengamos los eslavos limpios”, subrayó Tello Espinosa, comisionada por la Secretaría de Salud estatal para inaugurar este tequio en esta zona.
De acuerdo a datos de la Dirección General de Epidemiología, el estado de Veracruz ocupa por tasa el sexto lugar en casos de dengue por debajo de estados como Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Colima y Tabasco, en tanto que por riesgo de contagio/ padecimiento en un índice de 1 persona entre 100 mil habitantes, la entidad se ubica en el tercer lugar nacional.
“Ocupamos el tercer lugar por casos confirmados, sin embargo por tasa que implica el riesgo de padecerlo una persona entre 100 mil habitantes y nos encontramos en el Estado debajo de algunas jurisdicciones como son Córdoba y Xalapa que son las que han presentado mayor número de casos”, explicó el epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Juan Carlos Mendoza Hernández.
Todo el país tiene una situación geográfica y climatológica adecuadas para que se reproduzca el mosco del dengue “y por eso es que año con año y desde inicio de año se realizan acciones contra el dengue y es por eso que ustedes han visto y les consta que ven a compañeros que pasan casa por casa invitándolos para que no tengan depósitos de agua o poténciales criaderos”, agregó.
Por su parte, el entomólogo Fernando Ortiz, destacó que son varias las acciones que se aplican en cada recorrido.
“Son acciones que se están realizando donde inicialmente realizamos una encuesta entomológica para ver los índices larvarios y ver cómo se encuentra la localidad y la presencia de mosquitos aedes aegyptis y una eliminación masiva de criaderos”, destacó.
Tras estas actividades matutinas, proceden a la fumigación, por las tardes, en manejo integrado del vector.
En esta región conurbada, la coordinación estará a cargo de la Jurisdicción Sanitaria número 8 que comprende 14 municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín de Bravo, Alvarado, Tlalixcoyan, Ignacio de la Llave, Jamapa, entre otros.
Asimismo, se pretende atender en lo inmediato, las localidades y ciudades con mayor índice de contagio como es la zona conurbada Veracruz- Boca del Río y donde se considere por parte del sector salud que existen las idóneas para la transmisión del dengue, zyka y chikungunya.
En el ejercicio de concientización que se registró este sábado en el Puerto de Veracruz, los brigadistas recorrieron 68 manzanas y mil 360 casas con el beneficio directo a más de 5 mil habitantes solo en la colonia Flores Magón.
“Sin larvas no hay mosquitos y sin mosquitos no debe de haber dengue por eso: lava, tapa, voltea y tira”, enfatizó Aarón Álvarez Acosta, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 8.
Este gran evento de coordinación institucional y ciudadana “Tequio por el Dengue”, se llevó a cabo en la Plaza del Magisterio de la ciudad de Veracruz.
Todas las facilidades fueron otorgadas por el Secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales y el director Administrativo de Sesver, Jorge Sisniega quienes coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz representada por su titular, Cuauhtemoc Zuñiga Bonilla; Secretaría de Turismo; Instituto Veracruzano de Cultura y su directora Silvia Alejandre Prado; el subdirector del SSTEEV, Felipe Sosa Mora; la Dirección de Tránsito, entre otras, echaron a andar este reforzamiento de concientizacion casa por casa en esta región de la entidad veracruzana.
Es de subrayar el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria número 8, encabezada por su titular, Dr. Aarón Álvarez Acosta y los brigadistas, epidemiólogos, entomólogos y encargados de vectores, Dr. Juan Carlos Mendoza Hernández y Fernando Ortiz Vargas así como la coordinadora de Regulación Sanitaria, Guadalupe Tapia.
Asistieron también los regidores titular y suplente respectivamente del Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Martín Lois y Adriana Muñoz Cabrera.