Internacionales

Se prevé que tanto Trump como Biden mantengan el T-MEC, pero los expertos sugieren que ambos podrían incrementar la presión sobre México

La futura revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 generará presiones para el gobierno mexicano, independientemente de si Donald Trump o Joe Biden se mantiene en la presidencia estadounidense, según expertos. Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador de México para el T-MEC, sugiere que Trump, en caso de regresar al poder, podría presionar a México mediante consultas y paneles, intensificando el ambiente sin retirarse del tratado.

Por otro lado, si Biden continúa en la presidencia, podría optar por no presionar comercialmente a México y enfocarse en la cooperación en temas como migración y seguridad. Smith Ramos señala que, aunque no es actualmente una prioridad para Trump abandonar el T-MEC, la revisión en 2026 podría ser complicada si asume el poder en ese año.

El contexto electoral en 2024 en Estados Unidos podría llevar a los republicanos a presionar a Biden para que inicie un panel contra México, especialmente en cuestiones de política energética, aunque no habría tiempo para resolver las diferencias durante esta administración. Akin Gump, una firma legal en Washington, D.C., destaca que Trump buscará mantener el T-MEC debido a su papel en la negociación, pero presionará en áreas como las reglas de origen de autos y propiedad intelectual.

En caso de reelección de Biden, se espera que continúe priorizando temas bilaterales con México en áreas laboral y medioambiental, mientras que el Congreso estadounidense se enfocará en la implementación de las reglas de origen de autos y asuntos como la política energética mexicana, permisos para importar productos biotecnológicos, temas laborales y cuotas de importación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba