Locales

Pequeños locales panaderos conservan sus precios para no perjudicar la economía de sus clientes

Alimentos como huevo, higo y ate incrementaron su precio en la primera semana del 2023.

Por Dayanna Ramírez

El 6 de enero está a la vuelta de la esquina y con ello la compra-venta de la tradicional rosca de reyes. Por tal motivo, panaderos de Veracruz y zona conurbada, se preparan para darle recibimiento a las familias al momento de elegir su pan predilecto.

Su origen se remonta a la Edad Media en países como Francia y España que, debido a la conquista, lograron aterrizar en territorio mexicano. En cuanto a su forma circular u ovalada, simboliza el amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin, sin embargo, lo único que ha cambiado en todo este tiempo es el precio.

En la panadería “Vince”, localizada en la calle Gutiérrez Zamora entre Eficacia y Equidad en la Ciudad de Veracruz, se encuentra Ingrid Itzel Ortega Tello que desde hace ocho años se especializa en fabricar todo tipo de pan. Ingrid, asegura que, pese al incremento de alimentos como el huevo o los higos, ingredientes esenciales para su preparación, el precio de las roscas no ha elevado su costo.

El precio de la rosca chica es de 100 pesos; la mediana, 200 pesos; la grande, 300 pesos; y la jumbo, 400 pesos mexicanos. Sea cubierta con pasta azucarada, con frutos cristalizados, o una mezcla de los dos, la rosca de reyes es un alimento indispensable para recibir a Melchor, Gaspar y a Baltazar.

La panadera asegura que lo que distingue a su local de los grandes productores es “el sabor y su precio”. Por lo que invita a colonias aledañas y población en general a adquirir una rosca para finalizar el Guadalupe – Reyes en familia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba