Nacionales

Así es el búnker que el INE blindó para el conteo rápido para las Elecciones de México 2024

El INE blindó un búnker para poder realizar el conteo rápido de estas elecciones, solo un grupo de personas tiene autorización para ingresar. Conoce aquí todos los detalles.

En la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE) se ha instalado el búnker donde el próximo domingo se recibirá la información de los 300 distritos electorales para llevar a cabo los conteos rápidos de las elecciones para la presidencia de la República, el Congreso de la Unión, los gobernadores y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Carla Humphrey, la consejera, explicó que el lugar cuenta con claves de acceso especiales y mecanismos de protección contra hackeos, además de una lista específica de funcionarios autorizados para ingresar.

elecciones mexico | elecciones mexico 2024

¿Cómo es el búnker que el INE blindó para realizar el conteo rápido?

El búnker que se4 instaló para los conteos rápidos cuenta con una planta de luz propia y prohíbe el ingreso de teléfonos móviles. Dentro, hay una línea fija para que los funcionarios puedan transmitir información al exterior.

Según Humphrey Jordan, solo podrán ingresar al búnker los asesores del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido (Cotecora) y su secretario técnico, así como los funcionarios de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI).

“Hemos aprobado una lista de personas en la Comisión de Registro Federal de Electores para asegurar que solo quienes están autorizados puedan ingresar. Somos conscientes de la necesidad de mantener la confidencialidad y la seguridad en este proceso. Nadie conoce la muestra completa, ya que se fragmentó con tres claves diferentes de tres personas distintas, garantizando que nadie tenga acceso a toda la muestra,” explicó.

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México 2024?

Los candidatos a la presidencia de México para este 2024 son los siguientes:

  • Jorge Álvarez Máynez: El menos conocido de la lista es el primer candidato a la presidencia de Movimiento Ciudadano. A pesar de su corta edad, tiene más de dos décadas participando en política. Fue diputado local en el 2010.
  • Xóchitl Gálvez: Candidata de Fuerza y Corazón por México. En 2018 fue nominada al Senado. Entre sus logros destacan que, entre el 94 y 95, recibió el premio a la empresaria del año.
  • Claudia Sheinbaum: Lleva 24 años como funcionaria. Empezó en el 2000 como secretaria de medio ambiente y fue fundadora del partido Morena. Entre sus logros destacan modernizar el sistema de Metrobús, promover becas y establecer 3 nuevos hospitales.
claudia sheinbaum

¿Qué son las casillas especiales?

Las casillas especiales son puntos de votación instalados en lugares estratégicos, como terminales de autobuses, aeropuertos y hospitales, para que los ciudadanos que se encuentran fuera de su sección electoral el día de las elecciones puedan ejercer su derecho al voto. Estas casillas permiten a los votantes emitir su sufragio de manera limitada para ciertos cargos, asegurando que más personas puedan participar en el proceso electoral incluso si no están en su lugar de residencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba