Nacionales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que el año 2023 se caracteriza como el más seco y cálido que México ha experimentado en los últimos 80 años


En el transcurso del año 2023, México experimentó condiciones climáticas extremas, marcando un hito al convertirse en el año más seco y cálido de las últimas ocho décadas, según informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su informe semanal a la Comisión Nacional del Agua, Méndez Girón destacó que las precipitaciones del año pasado fueron un 21% inferiores al promedio histórico, registrando un déficit de 157.7 mm. Este déficit llevó a que el 2023 fuera clasificado como el año más seco en 80 años.

Además, el 2023 se inscribe en los registros históricos como el año más cálido en México, coincidiendo con las temperaturas más elevadas a nivel mundial en las últimas ocho décadas. Méndez Girón subrayó la relevancia de estos eventos climáticos extremos que están dejando huella en el país y a nivel global. Asimismo, el 2024 ya comenzó con otro récord histórico, con la temperatura mínima más baja de los últimos 80 años registrada en Temosáchic, Chihuahua, alcanzando los -14.4 grados Celsius el 7 de enero.

Paralelamente, se señaló la situación crítica del Sistema Cutzamala, el cual cerró el 2023 y comenzó el nuevo año con los niveles más bajos en su capacidad histórica. La falta de lluvias contribuyó a esta situación, según indicó Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. Las presas del Cutzamala, incluyendo «El Bosque», «Villa Victoria» y «Valle de Bravo», presentan una proyección descendente debido a la sequía severa extrema que afecta el 83% de la cuenca, marcando una nueva sombra histórica en sus niveles de agua. La falta de precipitaciones, incluso en enero, a pesar de los frentes fríos, ha agravado la situación en la región central del sistema Cutzamala.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba