Fundación Teletón presenta el cortometraje No lo Cambiaría, “homenaje a nuestros atletas”
El filme, dirigido por el cineasta Mario Muñoz, se elaboró durante la pandemia en condiciones difíciles.
Fundación Teletón presentó el cortometraje No lo Cambiaría, “homenaje a nuestros atletas”, en el cual se reconoce el tesón y gallardía de hombres y mujeres que a pesar de su discapacidad han brillado en el deporte, como recientemente ocurrió durante los Juegos Paralímpicos celebrados en París con los medallistas mexicanos Gilda Cota, Edgar Fuentes, Aideé Aceves y Ángel Camacho, egresados de cuatro de los 24 CRIT que hay en el país.
Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón afirmó que cada una de estas mexicanas o mexicanos que pasaron o siguen en terapia en los Centros de Rehabilitación, han logrado más allá de una recuperación física, la excelencia en el deporte paralímpico y su historia resulta una inspiración de que, con determinación, todo es posible.
Que orgullo es ver la bandera de México muy en alto, que orgullo es sentir que somos un gran país y que hay gente que deja afuera los pretextos, que se embarca en un reto de amor, de disciplina, de coraje, de terquedad, de tenacidad. Muchas veces con pocos apoyos, pero con muchísimo corazón.
Los que somos parte de la familia Teletón hemos dejado atrás el drama y hacemos una fiesta, una fiesta a la mejor versión del ser humano”.
Ahí mismo les anunció que tienen garantizada su atención especializada de por vida en estos Centros Teletón.
Durante la presentación de la cinta, realizada en Papalote Museo del Niño, estuvieron presentes Aideé Aceves del CRIT Occidente, doble medalla de plata en Natación, Gilda Cota del CRIT Yucatán, plata en lanzamiento de bala; Ángel de Jesús Camacho del CRIT Guanajuato, ganador de tres medallas, doble plata y bronce en natación, así como Edgar Fuentes, plata en lanzamiento de jabalina, egresado del CRIT de Sonora. Las preseas obtenidas por estos deportistas significaron el 40 por ciento de lo obtenido por el total de la delegación mexicana que fueron 17.
El cortometraje de nueve minutos, dirigido por el cineasta Mario Muñoz, aborda las historias de Jessica García, seleccionada para los juegos paralímpicos París 2024; Michel Muñoz, medallista en los juegos parapanamericanos 2020; Marcos Zarate, medallista en los juegos parapanamericanos 2020 y Diego Rodríguez, basquetbolista, que lograron superar sus dificultades para hacer del deporte su motivo de vida.
El filme se elaboró durante la pandemia en condiciones difíciles, reconoció, pero bajo un espíritu de amor y admiración por lo que significaba la vida de cada uno de estos seres humanos.
Cuando filme a los deportistas todo mundo estaba emocionado y todo mundo hablaba de lo que había visto, no solo de los extraordinario de su tarea física, sino de los extraordinario de quienes eran ellos y no porque tuvieran unas vidas distintas a las nuestras sino por el contrario porque encontrábamos más puntos de unión”, expresó.
En el evento se destacó, además, la historia de Arly Velásquez, primer mexicano en participar en cuatro juegos paralímpicos de invierno.
FUENTE: EXCELSIOR