Opinión

Contraesquina

Datos duros, humo no

Por: Omar González García

A nadie, salvo a los ignorantes, debería de sorprender el nivel de aprobación de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez.

Se trata, para decirlo pronto, de quien ocupa el cuarto lugar de entre las 150 alcaldesas y alcaldes del país mejor evaluados en términos de la más reciente encuesta de Grupo Mitosfsky, empresa líder en materia de opinión pública en México. 

Con un nivel de aprobación de 56.9 al cierre del reciente abril, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez, supera a nivel estado, a los alcaldes Juan Manuel Diez (Orizaba, 56.7) y a Juan Manuel de Unanue (Boca del Río, 56.4). ¿Pueden cambiar los números en la siguiente medición de Mitofsky? Sin duda. El ánimo social, siempre variable, en no pocas ocasiones juega en contra de los funcionarios públicos y de los políticos, sujetos siempre al vaivén del día a día por más que tengan un plan de mediano plazo.

En otro orden de ideas, si lo que se revisa de la medición de Mitofsky tiene que ver con el género, Patricia Lobeira Rodríguez es la mejor evaluada de entre 43 mujeres, mismas que constituyen, el 45.1 % en promedio del total de 150 alcaldesas y alcaldes evaluados. Lobeira alcanza 56.9 empatada con Norma Trevino Galindo de Piedras Negras, Coahuila.

Es prudente destacar, porque los números no mienten, que Lobeira Rodríguez, de febrero de 2022 a abril del 2023, ha tenido una constante de ascenso en términos de aprobación. Pasó de 46.2 (lugar 52) hace 14 meses, a un 56.9 que mantiene desde febrero pasado; desde octubre del año pasado y hasta abril de 2023, se mantiene dentro de las y los 10 mejor evaluados.

Si la medición se revisa por matriz partidista (en este caso el partido Acción Nacional [PAN], la alcaldesa de Veracruz (56.9) es la mejor evaluada y mantiene el rango alcanzado en la medición de febrero pasado. Le sigue en el lugar inmediato inferior, Juan Manuel de Unanue (Boca del Río, 56.7). Contrastado a febrero de este año, Unanue desciende 0.3 en su porcentaje; menos que el alcalde de Querétaro, Luis Nava Guerrero que descendió 0.4. 

De entre los 150 evaluados, apenas dos alcaldes resultan sobresalientes con una aprobación igual o superior al 60%. Los lugares 3 a 67 de la lista, tienen una alta evaluación que va del 58.2 %, al 50.6%. Sin embargo, en el bienio 20-21, el rango promedio de los evaluados fue de 48%, aunque las mediciones fueron trimestrales En el bienio 22-23, el rango es (corte parcial) de 46.8. En este bienio las mediciones han sido bimestrales. La próxima será en junio. 

Decíamos al principio de esta reflexión sustentada en datos duros, que “A nadie, salvo a los ignorantes, debería de sorprender el nivel de aprobación de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez”. La alcaldesa se ha convertido en un activo importante para su formación política. Los problemas del municipio son de larga data y no se limitan al oficial de tránsito que abusa de su poder, a la calle de farolas apagadas o la falta de bacheo. 

Problemas hay y sin duda son muchos; Veracruz es, después de Xalapa, el municipio más poblado de la entidad, aunque en 2020 el porcentaje disminuyó en un rango de -5.2% contrastado con el incremento de +4.1% alcanzado en 2010. Un análisis del decremento requeriría un estudio de mayor calado.  

Lo hay y más que visible resulta, es un trabajo comprometido con el municipio por parte de la alcaldesa Lobeira Rodríguez. Hay en marcha un eficaz programa de bacheo, protocolos de seguridad en zonas complejas, instalaciones deportivas públicas que a todos corresponde cuidar y un compromiso con el manejo eficaz de los fondos municipales. 

El reflejo de esa gestión está en las mediciones de Mitofsky. Los números no mienten. Agréguese a ellos diversos programas enfocados de tono inclusivo. ¿Falta por hacer? Por supuesto, el reto es tenerlo presente y demandar eficacia del servidor público pertinente y no lanzar al aire distractores, no pretender vender humo bajo el disfraz de ausencia de sesgo político, falaz a todas luces.  

Conforme los tiempos electorales se acerquen, porque en México se privilegia lo político –cualquiera cosa que esto signifique- en lugar de lo importante, los ataques arreciarán por aquellos que, vulgares testaferros, expoliadores sempiternos, sedicentes vende humo, piensen con la cartera o la tripa. ¡Anden pa’llá bobos!

———–

* Consultor en derecho constitucional. Tw: @OGlezGarcia 

Consultas: dcconsultoriaaplicada @gmail.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba