Compraste un celular pero ¿no sabes si proviene del mercado gris?
Aquí te explicamos a detalle como puedes identificar si tu telefono no proviene del mercado gris
El mercado gris ha causado mucho revuelo tanto en varias empresas dedicadas a la venta de dispositivos móviles como a los usuarios afectados. Y es que recientemente, grandes compañías como Motorola y Samsung, han tomado medidas drásticas para erradicar este problema.
Dichas corporaciones comenzaron a enviar alertas a los equipos que provienen del mercado gris para señalar que el dispositivo sería bloqueado porque no cumplía con las normas correspondientes del país.
Pues según Samsung, si tu teléfono no cumple con la normatividad. Al no cumplir con la normatividad, el dispositivo no cuenta con garantía Samsung y el funcionamiento se verá afectado”, fue el mensaje enviado por la compañía surcoreana.
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tomaron cartas en el asunto e hicieron un llamado a las compañías para frenar de manera inmediata la campaña de bloqueo de celulares, ya que esto afectaba el derecho de los consumidores.
Sin embargo, al momento de querer comprar un dispositivo, el usuario compruebe que el celular tenga la etiqueta de la NOM024, así como información acerca del importador, garantía de compra y los detalles del producto en español.
Una de las formas más efectivas de verificar si tu celular proviene del mercado gris o cumple con las normas oficiales mexicanas, es explorando la caja de tu producto, esta debe tener dos sellos, el de NOM24 y el de NYCE, el cual es el organismo nacional de estandarización para las industrias de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Finalmente, La Profeco también advirtió a los usuarios de tener cuidado al comprar dispositivos en línea, pues por lo regular es en este espacio en donde mayormente se venden celulares pertenecientes al mercado gris.