Tecnología

¿Qué sucedió con Snapchat? Una apuesta por el mercado europeo y nuevos formatos de interaccion

La compañía pionera de los filtros que usan la cámara del móvil quiere ampliar su base de usuarios en la región y próximamente hará colaboraciones con el Barcelona y el Real MadridLa compañía pionera de los filtros que usan la cámara del móvil quiere ampliar su base de usuarios en la región y próximamente hará colaboraciones con el Barcelona y el Real Madrid.

Snap Inc, empresa matriz de la aplicación Snapchat, ha vivido una montaña rusa en los últimos años. Tras su primera ola de popularidad entre 2016 y 2018, sus títulos se llegaron a disparar hasta los 83 dólares en septiembre de 2021. No obstante, esta semana han vuelto a niveles prepandémicos, haciendo eco del desplome de otras grandes tecnológicas y acumulando una caída del 68% en los últimos seis meses.

Los creadores del pionero filtro de orejas de perro, sin embargo, insisten en que el futuro de la compañía sigue alineado con la herramienta que los llevó a la fama: la realidad aumentada a través de la cámara del móvil, pero esta vez con un enfoque europeo.

La empresa, que desde hace un tiempo se define como una camera company (compañía de cámaras en inglés), ha lanzado en este tiempo diferentes artículos, como gafas de realidad aumentada, drones y una cámara voladora. Sin embargo, respecto a la aplicación, el objetivo es ensanchar la base de usuarios fuera de Estados Unidos, que hasta ahora había sido su principal mercado.

Marie Mure-Revaud, jefa de comunicaciones de Snap Inc. para el sur de Europa, asegura a Cinco­Días que la aplicación se ha consolidado ya cómo la tercera más usada en Francia, donde tienen unos 18 millones de usuarios activos diarios, y que ahora buscan replicar este éxito en España e Italia: “No nos definimos como una red social. Somos una plataforma de mensajería, pero siempre hemos estado centrados en la cámara. Cuando hemos innovado siempre ha sido alrededor de ella”.

Su primer gran experiencia de realidad aumentada en España ha sido en la playa de la Barceloneta, donde a través de un filtro se pueden visualizar unos arrecifes de coral y una tortuga gigante alrededor de la emblemática escultura Estel Ferit usando la cámara del móvil.

Snapchat también está apostando por el enfoque business to business. De hecho, recientemente han lanzado colaboraciones con marcas como Prada en las que el usuario puede utilizar la cámara del móvil para probarse productos como bolsos, camisetas o zapatos. “Tenemos una comunidad de 600 millones de usuarios activos al mes. Una de las cosas que queremos mejorar es la experiencia de compra de nuestros usuarios con realidad aumentada sin necesidad de ir a la tienda. De hecho, vamos a lanzar un proyecto con el Real Madrid y el Barcelona”, declara a este diario Pau Casas, director de Snapchat para España e Italia.

La empresa también ha habilitado desde la semana pasada una versión de pago llamada Snapchat+. La empresa asegura que el servicio habilitará “funciones exclusivas, experimentales y de prelanzamientos”, por 3,99 dólares al mes. Por el momento, solo estará disponible en Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. La compañía descarta que esta medida sea una respuesta a la caída en el preció de sus acciones.

A pesar de su enfoque de realidad aumentada, los ejecutivos descartan que la compañía tenga interés en crear proyectos para el metaverso: “Creemos en el mundo real y en agregarle capas adicionales, no en crear una realidad paralela”, asegura Mure-Revaud.

Fuente: CincoDias

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba